¿Cuál es la diferencia entre medicina general y medicina interna?

Si conoces y cumples los requisitos básicos para aplicar a ¿Cuál es la diferencia entre medicina general y medicina interna? rellene nuestro formulario con sus datos.

La medicina interna y la medicina general son especialidades que pueden tomarse al momento de estudiar medicina. Solo que, para la mayoría de personas, la diferencia entre estas dos especialidades puede ser difícil de notar.

Si bien los médicos internistas y generales pueden, al ojo del público, realizar actividades similares; existen diferencias en su enfoque. La capacitación y atención al cliente también se diferencian.

Por ello, a continuación conoceremos las diferencias entre medicina general y medicina interna. Y de esta forma, evitar confusiones al momento de utilizar ambos términos, además de hacerle justicia a ambas profesiones.

WiseMed Guatemala

¿Estas en busca de atención médica en Guatemala? visita www.wisemed.com.gt, WiseMed es una clínica médica con profesionales de diferentes especialidades, atendiendo medicina general, medicina interna, psicología clínica y nutrición clínica en Guatemala.

¿Qué es la medicina interna?


La medicina interna es un amplio campo de la medicina que se centra en el seguimiento de enfermedades y el tratamiento de las mismas. El objetivo principal de un internista es mejorar la calidad de vida de sus pacientes.

Estos educan a los pacientes sobre las señales de alerta temprana de la enfermedad y sugieren pasos para prevenir su progreso. Además de diagnosticar enfermedades, los internistas también recetan medicamentos y capacitan a los asistentes médicos.

Y es que el trabajo de los internistas requiere una gran cantidad de conocimiento clínico sobre medicina general. Estos suelen tratar enfermedades crónicas y ayudan a los pacientes a mantener su estado de salud en óptimas condiciones.

Además de eso, también son asesores. Dentro de su trabajo se encuentra la ayuda a los pacientes para reducir el riesgo de desarrollar o empeorar sus patologías. Los médicos internistas se hacen responsables de gestionar los distintos problemas de salud de sus pacientes.

En la práctica, los profesionales de medicina interna aplican su capacitación clínica y científica para diagnosticar y tratar una variedad de enfermedades. También ofrecen servicios de educación y prevención a sus pacientes.

Además de eso, coordinan la atención y colaboran con médicos de otras especialidades para dar con resultados específicos. Estos médicos tienen una perspectiva única, valiosa y especializada para la ayuda de sus pacientes.

Características de la medicina interna

La medicina interna, al tratarse de una especialidad, tiene una serie de características especiales que la diferencian de otras especialidades. Además de eso, cumple con una función necesaria dentro de la sociedad, o en este caso, dentro de los hospitales.

Se puede entender a los médicos internistas como los guías, o de una forma más romantizada “ángeles guardianes” de sus pacientes. Estos se encargan de realizar el seguimiento de la evolución de sus condiciones.

Solo trata a adultos

Los médicos internistas tienen la particularidad de que solo tratan a pacientes adultos. En parte, esto se debe a que en sus inicios estaba empezando a tomar fuerza la pediatría, especializada en niños.

Esto lo logran en una variedad de entornos, clínicas, ambulatorios y hospitales. Dentro de sus especialidades se encuentran la prevención de enfermedades y el mantenimiento de la buena salud. Algunos incluso adquieren subespecialidades.

Tratamiento especializado

Los médicos internistas tienen como oficio ofrecer un tratamiento especializado para cada paciente. Por ello, tienen la particularidad de que forma una fuerte relación médico-paciente. Esto se debe a la manera en la que desempeñan su trabajo.

Dentro de su día a día, está el constante monitoreo del estado de los pacientes bajo su cargo. Siendo ayudado por otros especialistas, y con las herramientas que ofrece su área de trabajo, tienen una lista de pacientes a los cuales cuidar.

Pero eso no es todo, los médicos internos también están totalmente capacitados para tratar por su cuenta muchas enfermedades comunes y crónicas. En ello, guardan cierto parecido con los médicos generales.

También ofrecen prescripciones, tratamientos tópicos y muchos tipos de vacunas. Pueden estar al tanto y decidir qué se le suministra al paciente, si no, hacerlo ellos mismos.

¿Qué es la medicina general?

La medicina general, a pesar de su engañoso nombre, es una especialidad de las ciencias médicas. Al momento de estudiar, los médicos generales se especializan en aprender todo lo necesario para comprender el cuerpo humano, al menos en su mayor parte.

Asimismo, los médicos generales están entrenados para entender y reconocer patologías rápidamente. Esto se debe a que son una primera respuesta en contra de cualquier afección grave o no.

Por lo que puede entenderse a la medicina general como la rama de la medicina dedicada a la población en general. Visto de esta forma, es a quién acudir en caso de tener algún problema de salud y no saber a qué especialista acudir.

Características de la medicina general

La medicina general contiene una serie de características únicas que lo diferencian de muchas otras ramas de la medicina. Empezando por el hecho de que es generalista y no especialista, pero a la vez su especialidad es la generalidad.

Solo con esa premisa, se denota la gran diferencia que tiene la medicina general con otras ramas. Los médicos generales cumplen un papel único e indispensable, con una especialidad que les permite abarcar campos de conocimiento muy amplios.

Tratamiento amplio y generalizado de una población

Los médicos generales se especializan en el tratamiento primario de enfermedades, lesiones y afecciones de salud general. Estos médicos realizan exámenes físicos y proporcionan récipes y prescripciones, en pro de la salud del paciente.

También pueden ofrecer cierto asesoramiento y seguimiento para afecciones crónicas, pero no es una práctica frecuente. Los médicos generales pueden tratar una variedad de dolencias, usualmente resfriados y gripe.

Normalmente, al agendar citas, quienes tratan a los enfermos son los médicos generales. Uno de sus puntos principales es que son quienes dan los diagnósticos, y posteriormente recomiendan lo necesario para tratar las patologías.

Realizan récipes y recomendaciones

Después del diagnóstico, las prescripciones y recomendaciones son de las actividades más comunes que realizan los médicos generales. Los diagnósticos son cruciales dentro de la medicina general, pero luego del diagnóstico de una enfermedad, viene su solución.

Es la primera línea en contra de patologías

Los médicos generales tienen una función fundamental, ya que son la primera línea en contra de enfermedades infecciosas. Sin médicos generales, la defensa colectiva en contra de endemias, epidemias y pandemias sería nula.

Y en caso de enfermedades graves, estos médicos hacen exámenes físicos y proporcionan récipes. Es usual que remitan a sus pacientes a otros especialistas para un mejor tratamiento.

Diferencias entre medicina interna y medicina general

La medicina general y medicina interna tienen muchas cosas en común, a la vez que tienen muchas diferencias. A continuación nombraremos sus diferencias, de tal forma que pueda entenderse mejor por qué son disciplinas separadas.

Es importante destacar que ambas especialidades tienen gran importancia dentro de nuestra sociedad. Ya que apuntan a distintos tipos de pacientes, también se desarrollan en nichos distintos.

1 La edad de los pacientes

Una de las diferencias menos obvias, pero más particulares de la medicina interna y la medicina general, es la edad de sus pacientes. Los médicos generales tratan a pacientes de todas las edades, en contraste con los internistas, que se especializan en pacientes adultos.

Contrastando con los médicos generales, cuya especialización tiene como fin tratar con la mayor variedad de pacientes posibles. Los médicos generales tienden a ofrecer sesiones más bien cortas con el único fin de llegar a algún diagnóstico.

De tal forma que, en la medicina general, la edad puede ir desde los más jóvenes a personas mayores. Cualquiera sea la edad del paciente de un médico general, este realizará los exámenes necesarios para encontrar la enfermedad o molestia del paciente.

2 Los médicos generales son primera línea, los internistas son guías

Una diferencia notable entre los médicos generales y los médicos internistas es el sitio que ocupan dentro de su profesión. Los médicos generales son una primera línea, respuesta primaria a enfermedades. En cambio, los médicos internistas son guías.

Para los médicos generales, un día normal de trabajo es tratar con cierto número regular de pacientes distintos, dar con sus diagnósticos y proporcionar récipes. A veces estos pacientes son viejos conocidos, pero en la mayoría de los casos son personas aleatorias.

Lo cual se diferencia de los médicos internistas. Para un médico internista, un día normal de trabajo es llevar el récord de todos sus pacientes y realizar seguimiento. Una buena parte de su trabajo es velar por el bienestar de sus pacientes.

3 Desempeño de su especialidad

Los médicos generales se centran principalmente en problemas de salud cotidianos, mientras que los internistas van un poco más allá. Se podría decir que los médicos internistas tienden a tratar patologías más complejas y complicadas.

Además de eso, los médicos generales tienden a trabajar en lugares varios al hacer sus consultas. En cambio, los internistas son médicos que pertenecen a hospitales o clínicas, para hacer correctamente su oficio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir

Más artículos